EL PLAN CASTELLO, LA DEUDA ETERNA

EL PLAN CASTELLO

LA ETERNA DEUDA HEREDADA DE LA “GESTION WERETILNECK” DOLARIZADA HOY CON UN DOLAR A $190, COMO INCIDE EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA PROVINCIAL.

Una deuda por 580 Millones USS dólares, dando como garantía todas las formas en que se distribuye la coparticipación

Cada vez que la divisa verde toca un máximo, los Rionegrinos nos endeudamos aún más. Cada uno de nosotros, por varias generaciones deberemos afrontar con nuestros impuestos el descalabro al que nos sometió el ex Gobernador y actual Senador Alberto Weretilneck.

En su carrera vertiginosa con sueños de reelección que no pudo concretar para Sí mismo, el Ex mandatario, utilizó fondos del Plan Castello para invertir en obras que aún están en marcha y otras que todavía ni siquiera han comenzado. En esa arremetida de hacer y mostrar para cautivar electores el Gobierno de JSRN, dejó una deuda por años, que aumenta al ritmo de la divisa americana.

Hoy, la Gobernadora Arabela Carreras, intenta manejar el timón de un barco que navega en aguas turbulentas, con tormentas a la vista, muchas de ellas generadas desde su misma tripulación, por cuestiones de protagonismo interno.

Los chispazos con algunos intendentes, ministros y secretarios son de moneda corriente desde la asunción de la actual mandataria, algunos hasta resaltan la soberbia con la que se maneja a la hora de escuchar o aceptar críticas, por ejemplo la pandemia que colocó a Rio Negro dentro de las provincias que están en el tope de contagios por cantidad de habitantes.

En este contexto y a sólo días de tener que tomar una decisión fundamental como es iniciar la temporada estival en Las Grutas, Bariloche, Playas Doradas  y El Bolsón, con un verano cargado de incertidumbre, no sólo por el futuro de la economía de nuestro país, sino y aún más complicado por la situación sanitaria de la provincia que no puede controlar de manera alguna los contagios.

La falta de camas para emergencias en algunos destinos, la casi inexistente cobertura de camas y personal, como también un Hospital a la altura, para el caso de Las Grutas una promesa del Ex Gobernador, que aún continua en la nada, de aquellas promesas de Plan Castello. La pregunta que nadie puede responder es donde están los fondos del Plan para ese Hospital.

Los turistas como hace tiempo llegarán, si se permite a cada centro vacacional, y aunque se cuiden con los gastos en destinos, generan un importante ingreso económico  por la cantidad más que por la calidad.

Los destinos “esperan” por ellos y otros se “oponen” por las cuestiones sanitarias y con razón. La Gobernadora tiene que definir, la Provincia necesita recaudar el costo puede ser también una dura y mala decisión.

Pero aquellas promesas del Ex Gobernador, no cumplidas y ahora tan necesarias no le permiten tener precaución, a la hora de las definiciones de la actual mandataria que debe afrontar el costo de un Plan que el dólar lo ha convertido en una situación insostenible.

Algunas obras y costos: El Hospital de Catriel que se prometieron  $71.982.166 y se pagaron $0, la escuela Primaria Nº 204 Catriel que se prometieron $42.699.121 y se pagaron $3.538.601, la escuela Nº 201 Bariloche que se prometieron $23.714.932 y se pagaron $589.221, la escuela Primaria Nº 57 Cervantes que se prometieron $13.930.865 y se pagaron $4.050.001, la escuela Primaria Nº 285 Cipolletti que se prometieron $16.407.393 y se pagaron $7.287.807, la escuela Primaria Nº 235 Villa Regina que se prometieron $33.586.962 y se pagaron $11.929.105, el Centro de Educación Técnica Nº 22 Cipolletti que se prometieron $17.240.86 y se pagaron $4.814.128, el Centro de Educación Técnica Gral. Roca que se prometieron $28.161.385 y se pagaron $17.839.899.

Comentarios

Comentar artículo